Spanish English

Blog viajero

Mis 5 playas largas favoritas para caminar en la provincia de A Coruña

playa de vilarrube

Con sus casi 1.000 kilómetros de costa, la provincia de A Coruña ofrece extensas y maravillosas playas. Aunque por su gran belleza es difícil hacer una selección entre todas ellas, mis 5 playas coruñesas favoritas para caminar por la arena son las siguientes:

5. Playa de Santa Cristina (Oleiros, A Coruña)

Con aproximadamente 2 kilómetros de extensión y situada entre los concellos de Oleiros y A Coruña, este arenal no podía faltar en este particular ranking. La playa de Santa Cristina es semiurbana, cuenta con todos los servicios y forma una característica lengua de arena fina frente al barrio coruñés de As Xubias, con una zona boscosa y otra interior con dunas y resguardada del viento frente a la ría de O Burgo.

playa de santa cristina

Como dato curioso esta punta de arena junto a las dunas pertenece a la ciudad de A Coruña, aunque la mayor parte del arenal forma parte del Concello de Oleiros, que también realiza el mantenimiento de la playa en su totalidad. Como podéis ver en la foto, las vistas panorámicas desde Coruña llaman la atención y son impresionantes. Santa Cristina es la playa de mi barrio y le tengo un cariño muy especial, ya que me queda al lado de casa y puedo disfrutarla durante la mayor parte del año. Además, por su longitud y agradable brisa en verano es una playa perfecta para practicar deportes acuáticos y caminar con marea baja, como pude explicar recientemente en una entrevista para la Televisión de Galicia mientras paseaba con mis gafas de sol de madera Livegens.

4. Playa de A Frouxeira (Valdoviño)

Valdoviño destaca por sus fantásticas playas en la provincia de A Coruña, y dentro de ellas A Frouxeira es la más larga con unos 3,5 kilómetros de extensión. Una playa ventosa, con oleaje y aguas frías, donde pasear por la arena es una maravilla especialmente si acompaña el buen tiempo. A Frouxeira cuenta con todos los servicios, y además de su vertiente rocosa al final de la playa merece la pena visitar el faro de Punta Frouxeira (uno de los más modernos de Galicia), situado en una bonita zona de acantilados.

playa de a frouxeira

3. Playa de O Vilar (Ribeira)

La playa de O Vilar, perteneciente al Concello de Ribeira, es la más conocida del impresionante Parque Natural Dunas de Corrubedo. Junto a otras playas adyacentes, este complejo dunar abarca más de 5 kilómetros de costa, por lo que en su conjunto está considerado el segundo arenal más extenso de Galicia. A pesar de su notable oleaje y el agua fresquita, su mar azul turquesa y la arena fina configuran una de las mejores playas de la provincia de A Coruña y por extensión también de Galicia.

2. Playa de Vilarrube (Valdoviño)

Otra impresionante playa situada entre los concellos de Valdoviño y Cedeira, unida a diferentes calas más pequeñas en marea baja. Precisamente por eso es complicado cuantificar su extensión, ya que además cuenta con una laguna interior y cuando sube la marea se forman pozas que dividen el arenal en varias zonas. El entorno natural es espectacular, ofreciendo lo mejor de las playas salvajes de Valdoviño y las calas y acantilados de Cedeira.

En Vilarrube da la sensación de estar entre Costa Rica y Tailandia en una misma playa, ya que la vegetación que rodea el arenal es exuberante, está resguardada e incluso la temperatura del agua es agradable. Mires donde mires, es un paraíso natural que tiene todo lo que se le puede pedir a una playa salvaje sin necesidad de salir de Galicia. En definitiva, sin duda una de las mejores playas de la provincia de A Coruña.

1. Playa de Carnota (Carnota)

Una de las grandes joyas de la provincia coruñesa, considerada una de las mejores playas de España y Europa. La playa de Carnota, con sus más de 7 kilómetros de extensión, es además la más larga de Galicia. Con marea baja, el arenal es un espectáculo visual para caminar, tanto por su anchura como por los islotes que quedan al descubierto como si de pequeños cayos se tratase.

No obstante, con marea alta la playa también tiene mucho encanto, ya que se forman grandes pozas para bañarse con el agua más templada, especialmente en la zona conocida como la Boca do Río. Todo ello bajo la atenta mirada del Monte Pindo, un macizo montañoso granítico que cuenta con atractivas rutas de senderismo y ofrece espectaculares vistas panorámicas de la playa, que en su conjunto es merecedora de la primera posición del ranking.

playa de carnota

Javier Ramón | @javiramonr

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00