Spanish English

Blog viajero

Las principales razones por las que no calificas para una ESTA

esta estados unidos

A la hora de viajar a Estados Unidos, uno de los principales requisitos para los viajeros españoles es la tramitación del ESTA, un sencillo documento que sustituye al visado y tiene una validez de dos años, permitiendo múltiples entradas al país durante este periodo de tiempo tras abonar la tasa correspondiente. Este requisito, cuyas siglas hacen alusión al Electronic System Travel Authorization también conocido como Programa de Exención de Visado, fue introducido por el país norteamericano en el año 2009 y permite estancias de hasta 90 días ya sean por motivos de turismo, tránsito o negocios.

esta estados unidos

¿Cuándo es necesario solicitar un visado?

Existen algunas situaciones en las que el permiso ESTA para españoles no es suficiente como requisito de entrada en Estados Unidos. Una de las principales es haber viajado previamente a países como Irak, Irán, Sudán, Siria, Libia, Somalia o Yemen. Si has estado recientemente en alguno de los países señalados, esto no quiere decir ni mucho menos que no puedas viajar a EEUU, pero sí necesitarás solicitar el tradicional visado en la Embajada americana o Consulado correspondiente en tu país de origen.

Otro motivo para solicitar un visado es viajar a Estados Unidos por otras cuestiones, como pueden ser trabajar o estudiar, que requieren un visado específico al margen del ESTA. Como ya mencionamos anteriormente, el Programa de Exención de Visado solo es válido para viajes de turismo, tránsito o negocios, con estancias de hasta 90 días de duración en territorio estadounidense.

Proceso para cumplimentar el ESTA antes de viajar a Estados Unidos

El permiso ESTA para viajar a Estados Unidos es un documento que recoge una serie de datos personales de los viajeros, planteando además varias preguntas que deben ser respondidas con sinceridad a modo de declaración responsable para preservar la seguridad del país. En el primer apartado, dedicado a la información personal del viajero, es necesario indicar el nombre y apellidos, fecha de nacimiento, sexo, nacionalidad, número de pasaporte y fecha de caducidad del mismo (así como el país que lo ha emitido), documento nacional de identidad si procede, correo electrónico, número de teléfono, dirección del domicilio habitual o el nombre del padre y la madre del viajero.

Asimismo, el segundo apartado del documento está relacionado con la información sobre el viaje, por lo que antes de cubrirlo es recomendable tener a mano el itinerario previsto y la documentación pertinente. Aquí se debe indicar el motivo de la visita a Estados Unidos, las fechas del viaje, la dirección completa del primer alojamiento en el país, el nombre y la dirección de una persona con la que sea posible ponerse en contacto una vez en destino en caso de urgencia, o si se ha visitado previamente a Estados Unidos con el ESTA y de ser así indicar las fechas de los viajes anteriores.

Finalmente, el permiso ESTA para visitar Estados Unidos incluye una serie de preguntas relacionadas con el historial sanitario y delictivo del viajero. Es importante ser honesto, ya que las respuestas facilitadas servirán como declaración responsable ante las autoridades de Estados Unidos, por lo que mentir o facilitar información imprecisa podría acarrear graves consecuencias legales al viajero.

Tras completar el formulario, el último paso será firmar la declaración y abonar la tasa correspondiente con una tarjeta de crédito o débito.

¿Qué países están incluidos en el Programa de Exención de Visado?

Además de España, otros países también participan en el Programa de Exención de Visado (ESTA), la mayoría europeos. Por orden alfabético son Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, Suecia, Suiza, Taiwán y Reino Unido. Por lo tanto, los ciudadanos de estos países son aptos para aplicar al permiso ESTA a la hora de entrar en Estados Unidos, siempre y cuando cumplan los requisitos correspondientes.

Limitaciones temporales del ESTA

Para entrar en Estados Unidos como turista o por motivos de negocios, es importante acreditar unas fechas (máximo 90 días consecutivos) que a la vez deben estar respaldadas por unos billetes de vuelo de ida y vuelta. Si la intención del viajero es exceder esta vigencia máxima del ESTA, es imprescindible solicitar otro tipo de visado ya que de lo contrario podría ser sancionado o deportado a su país de origen.

De esta forma, si la visa se excede por más de 180 días el viajero podría ser deportado de Estados Unidos. Si la estancia excede esta duración pero está por debajo de un año, tendrá denegada la entrada al país durante 3 años; mientras que si permanece en el país de forma ilegal más de un año sería inadmisible durante 10 años.

Por lo tanto para cumplir con la legalidad vigente en territorio estadounidense, es importante tener clara la motivación del viaje y la duración de la estancia, dado que el ESTA tiene una limitación temporal y si nuestra estancia va a ser superior los pasos a seguir son diferentes.

Turismo en Estados Unidos

Cabe destacar que Estados Unidos es actualmente el tercer destino más visitado del mundo (solo por detrás de Francia y España), con el aliciente de sus múltiples atractivos turísticos y numerosos vuelos económicos directos desde nuestro país que facilitan la realización del viaje. Además, otras motivaciones para visitar el destino son el idioma (el español es ya la segunda lengua más hablada del Estados Unidos tras el inglés, sobre todo por la creciente presencia de la comunidad latina a todos los niveles), la notable influencia de España en la cultura local (derivada de la época colonial en estados como Florida, California y otros amplios territorios especialmente del sur del país), e incluso la propia moneda estadounidense, en la medida en que el tipo de cambio actual entre el euro y el dólar favorece a los ciudadanos europeos.

Por estos y otros muchos motivos, cerca de un millón de turistas españoles viajan cada año a Estados Unidos para vivir durante unos días el llamado ‘sueño americano’.

Viajeros Low Cost | viajeroslowcost.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00